martes, 1 de febrero de 2011

Definamos la vaca.

En nuestra vida tenemos diferentes tipos de vacas que nos impiden hacer las cosas. Los tipos de vacas que pueden interponerse en nuestra vida son :


  • Las excusas: son las vacas más comunes. Éstas no son más que maneras cómodas de eludir nuestras responsabilidades y justificar nuestra mediocridad buscando culpables por aquello que siempre estuvo bajo nuestro control.Sólo tres cosas son ciertas acerca de las excusas :
 EJEMPLO:"Profe,no hice los deberes  porque no me dio tiempo"

  • Pensamientos irracionales : ideas que hemos venido repitiendo sin saber por qué y que se convierten en vacas porque no nos dejan actuar y nos paralizan. Ideas que escuchas de otras personas y la repetición y el tiempo las han convertido en dichos populares que no son más que mentiras revestidas de una fina capa de algo que se asemeja a la verdad.
EJEMPLO:"Me va a salir todo mal porque no lo entendí muy bien"

  • Las falsas creencias : ideas que creemos ciertas, también actúan como vacas.
 EJEMPLO: "Si no me sale bien ahora no me saldrá nunca."

  • Las justificaciones: son otro tipo de vaca que te paralizan y no te dejan actuar. La razón es muy sencilla: mientras puedas justificar algo, no te verás en la necesidad de remediarlo.
 EJEMPLO: "No lo hice porque no sabia hacerlo"

martes, 25 de enero de 2011

La historia de la vaca.

Esta historia trata de un anciano que quiere enseñarle a su joven discípulo que en la vida hay personas que viven en la mas profunda miseria por pequeñas ataduras que no les dejan seguir adelante. Para que el joven pudiera comprobarlo con sus propios ojos emprendieron un camino por los barrios mas pobres y marginales de la ciudad, hasta que encontraron una casa que apenas se sostenia, no tenian ni ningún tipo de accesorio, en la que vivian 8 personas. El unico poder que tenian era una vaca flacucha y debil. El anciano y su discipulo pasaron alli un tiempo y cuando decidieron seguir, antes de marcharse el anciano degolló a la vaca sin más , sin que el muchacho pudiese hacer nada. Ellos siguieron su camino y tras un año volvieron a aquel sitio, pero ya no estaba aquella casucha vieja que dejaron al marcharse, si no una casa en condiciones. El muchacho se preguntaba que habia sido de aquella gente y decidio llamar a la puerta para preguntar, para su sorpresa la familia seguia alli. Ellos les preguntaron como habian conseguido pasar a ser una familia en lo mas profundo de la miseria a como vivian ahora. El hombre explico que tras ver a su vaca degollada, al verse en la pobreza total la desesperacion le hizo reaccionar  e intentar buscar soluciones. Lo primero que hizo fue comprar algunas semillas y plantarlas en el jardin de aquella casucha para poder alimentarse. A continuación lo que les sobraba lo llevaban al mercado para venderlo, con el dinero reunido compraban más semillas y asi fue mejorando su calidad de vida. Si el anciano no hubiera matado a la vaca, la familia habria seguido en la miseria. Pero gracias a él, el hombre el verse en la las profunda pobreza le hizo reaccionar y encontrar soluciones, lo cual no habria sucedido si el anciano no hubiera matado a la vaca.

La moraleja : Cuando uno no tiene nada, o muy poco, se centra en lo poco que tiene y no intenta, o no puede alcanzar lo que podria tener por miedo a perderlo absolutamente todo. Arriesgándose es como se consiguen las cosas.