lunes, 13 de diciembre de 2010
El ciclo del agua.
El agua , es sus tres fases ( solida , liquida y gaseosa ) se distribuye en tres reservorios principales: los océanos, los continentes y la atmósfera, entre los cuales existe una circulación contínua - el ciclo del agua o ciclo hidrológico. El movimiento del agua en el ciclo hidrológico es mantenido por la energía radiante del sol y por la fuerza de la gravedad.El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida. La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación (paso directo del agua sólida a vapor de agua). El vapor de agua es transportado por la circulación atmosférica y se condensa.El agua condensada da lugar a la formación de nieblas y nubes y, posteriormente, a precipitación. La precipitación puede ocurrir en la fase líquida (lluvia) o en la fase sólida (nieve o granizo).La precipitación incluye también incluye el agua que pasa de la atmósfera a la superficie terrestre por condensación del vapor de agua (rocío) o por congelación del vapor (helada) y por intercepción de las gotas de agua de las nieblas (nubes que tocan el suelo o el mar). El agua que precipita en tierra puede tener varios destinos. Una parte es devuelta directamente a la atmósfera por evaporación; otra parte escurre por la superficie del terreno, escorrentía superficial, que se concentra en surcos y va a originar las líneas de agua.Tanto el escurrimiento superficial como el subterráneo van a alimentar los cursos de agua que desaguan en lagos y en océanos.
Mapa climatológico mundial.
Sabana.Tiene altas temperaturas todo el año pero con lluvias altamente estacionales.Los suelos son frecuentemente ácidos y rojizos.Usualmente las praderas tropicales presentan algunos arboles dispersos , la sabana presenta un aspecto amplio de tipos de vegetacion.
Mediterraneo.Presentan un clima mediterraneo , donde las precipitaciones no son muy abundantes y existe una estacion seca muy marcada.La vegetacion esta formada por matorrales o montes , mas o menos densos y altos donde son de tipo perennifolio esclerofilo.
Bosque caducifolio.Tiene abundantes precipitaciones y bien distribuidas a lo largo del año , con sus 4 estaciones bien definidas.Esta dominado por hayas , robles , avellanos , olmos , castaños y numerosos arbustos que generan un suelo profundo y fertil.Es de hoja perenne y resistente a la sequia estival.
Estepa.Sus suelos son poco profundos , eso se debe a las escasas lluvias.La vegetacion es del tipo xelófilo (adaptacion a la escased de agua), predomina la vegetacion herbácea con arbustos aislados.
Taiga.Es zona de altas latitudes , los veranos son frescos y los inviernos muy frios.La precipitacion tiende a distribuirse por todo el año conuna gran acumulacion de nieve durante el invierno.Sus suelos son muy acidos con un horizonte superficial orgánico negro.Sus bosques estan especialmente bien desarrollados.
Tundra.Veranos frescos e inviernos muy frios, en el limite mas al norte el crecimiento vegetal.La vegetacion esta aplastada sobre el suelo junto con musgos y líquenes.En el norte no hay vegetacion.La tierra permanece constantemente congelada variando la profundidas con las temperaturas del aire de áreas diferentes.Estasn alternadamente humedas y secas.
Desierto.Las temperaturas son generalmente altas pero las noches puedes ser frias.Son de baja precipitacion variando segun la region altamente estacional hasta impredicible.Sus suelos son de clolos variable pero normalmente son marrón claro , gris o amarillento.Usualmente son calcáceos y pueden ser altamente salinos.La vegetacion consiste de arbustos abiertos y bien espaciados con numerosas ramas cerca de la tierra y hojas pequeñas y gruesas.
Piramide de la poblacion.

Esta piramide de poblacion nos muestra la distribuicion española en el año 2007.Se trata de una piramide regresiva(tiende al progresivo envejecimiento) es decreciente,propia de un pais desarrollado.La natalidad y la mortalidad son bajas.Los jóvenes de 0 a 16 años , no estan en disposicion de trabajar por lo tanto aun son dependientes estrecha y se ve una reduccion progresiva.En los adultos mayores de 16 años se ha producido un crecimiento considerable esa generacion es la nacida en el baby-boom.El grupo de mayores de 65 años , son jubilados por lo tanto dependientes, se mantiene alta.En cuanto al sexo , ahi más niños que niñas pero las mujeres superan a los hombres en lo alto de la pirámide.El ligero crecimiento de los niños nacidos en los ultimos 4 años se debe a la aportacion de los inmigrantes en la natalidad del pais.Pero es los ultimos años la natalidad ha ido decreciendo progresivamente.
Visita ao C.E.I Nodus.
A miña opinión personal , Foi unha excursion productiva , pasámonola ben.Pero ó principio fixose aburrida , xa que non entendin moito o que decia aquela chica.Pero despois co taller e as demais cousas que nos ensinaron , fixose moi entretida.
Vantaxes e inconvintes.
De traballar por conta allea.
Vantaxes-Se por algunha razón a empresa péchase,o traballador teria dereito a unha indemnización.O traballador cando deixa o lle despiden dun traballo ten que cobrar o paro,esa é outra boa vantaxe.Tamén ó traballar por conta allea sémpre cobras a nómina ó finalizar o mes haxas ou non feito mellor ou peor o teu traballo.Relacionaste cos compañeiros e compartes ideas con eles.
Inconvintes-Guste ou non terase que acatar as ordes dun superior.Tamén tese que cumprir un horario estripto se non se quere perdelo traballo.Poden echarte cando queiran.
Ser funcionario
Vantaxes- Ten traballo fixo para toda a súa vida.Bo soldo.Teñen cantidade de dias libres durante todo o ano.
Inconvintes-Ten que aprobar unhas oposición moi duras.
De montar a tua propia empresa
Vantaxes-Non existe ningun xefe que che diga o que tes que facer , faste cargo de ti mesmo.Administras ti o teu propio diñeiro.
Inconvintes-Correse o risco de perdelo todo.Tese que estar moi pendente do negocio.
Vantaxes-Se por algunha razón a empresa péchase,o traballador teria dereito a unha indemnización.O traballador cando deixa o lle despiden dun traballo ten que cobrar o paro,esa é outra boa vantaxe.Tamén ó traballar por conta allea sémpre cobras a nómina ó finalizar o mes haxas ou non feito mellor ou peor o teu traballo.Relacionaste cos compañeiros e compartes ideas con eles.
Inconvintes-Guste ou non terase que acatar as ordes dun superior.Tamén tese que cumprir un horario estripto se non se quere perdelo traballo.Poden echarte cando queiran.
Ser funcionario
Vantaxes- Ten traballo fixo para toda a súa vida.Bo soldo.Teñen cantidade de dias libres durante todo o ano.
Inconvintes-Ten que aprobar unhas oposición moi duras.
De montar a tua propia empresa
Vantaxes-Non existe ningun xefe que che diga o que tes que facer , faste cargo de ti mesmo.Administras ti o teu propio diñeiro.
Inconvintes-Correse o risco de perdelo todo.Tese que estar moi pendente do negocio.
lunes, 15 de noviembre de 2010
jueves, 11 de noviembre de 2010
lunes, 4 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)